jueves, 27 de junio de 2013

Escuela para padres y docentes de la educación.





Las escuelas tienen una función específica en relación con el aprendizaje, el conocimiento, la cultura y los valores sociales, que las diferencias de esa otra institución que es la familia. Con el tema “El sentido del dialogo con los padres” relacione un tema que se me hace importante,  ya que el saber manejar tolerancia hacia el comportamiento de los niños tanto los docentes como los padres de familia ayuda a entender y saber manejar sus comportamientos ante diversas situaciones.
Los padres de familia y los docentes conocen y emplean diversas estrategias que aumentan la tolerancia y propicien el desarrollo integral del niño.
Al negar  una satisfacción concreta, se pierde el temperamento y la incapacidad de controlar las emociones, debido a una disminución de la tolerancia y esto lo conlleva a la frustración. Esto lo hacen para llamar la atención, para obligar a los otros a satisfacer  sus necesidades o deseos.
El comportamiento del padre puede ser un factor que facilite una conducta inadecuada, cuando el sede, a los objetivos del niño con eso lo estimula con frecuencia. La mejor forma de superar este problema es el aislamiento, y el no satisfacer sus deseos.

Los padres tienen un descontrol al no poder controlar a sus hijos, esto los conlleva a tener estrés, lo que ellos pueden hacer, es ser más tajantes y autoritarios en la interacción con los niños.
Por este comportamiento se pueden desencadenar berrinches, porque él no llega a comprender todo lo que se le dice y se siente confundido, también llega al enojo cuando otras personas no pueden comprender lo que él dice, y cuando no ha aprendido a dar una solución a sus problemas por sí mismo, y eso lo hace que se desaliente fácilmente.
Se deben de tomar en cuenta algunas estrategias para prevenir, controlar y ayudar  a reducir las posibilidades de que el niño manifieste conductas inadecuadas. Algunas de ellas pueden ser: establecer límites razonables y darles razones simples en cuanto a las reglas que se establecen en el aula y en casa, también deben alentar al niño a que hable para expresar sus sentimientos y tratar de comprender la manera en que se siente, el uso de materiales didácticos como títeres, máscaras, disfraces, y caritas que expresen sus sentimientos,  son muy favorables para controlar el comportamiento de los pequeños.
Tanto los docentes como los padres de familia deben saber y ser selectivos en sus negaciones hacia los pequeños ya que negar todas las cosas que piden los puede frustrar , así que lo más conveniente es escuchar lo que piden, y así tomar una decisión considerando si su salud o seguridad está en riesgo.
Un punto de suma importancia es mantener la calma, ya que si te enojas o gritas se pueden empeorar las cosas, ya que mientras mayor atención le des a la conducta es más probable que vuelva a suceder, normalmente se pueden ignorar las demostraciones de enojo aunque sean menores como, llorar, gritar o patalear, lo que se puede hacer en estos casos es acercarte al menor y cargarlo, sin hablar hasta que él se tranquilice.



Después de que él tenga un episodio de berrinche no se debe castigar ya que podría comenzar a guardar el enojo y la frustración lo cual  no es sano, después de esto no se debe recompensar ya que ellos podrían darse cuenta que de esa manera obtener lo que quieren.



Conclusión

Los límites, bien empleados y comunicados, ayudan a la relación de los niños con su familia propiciando el acercamiento, todos los límites deben de ser positivos, firmes y consistentes. 
En este vídeo nos damos cuenta de que en muchas ocasiones los padres son los culpables de los berrinches que hacen los pequeños, ya que como lo comento anteriormente ellos están conscientes que cuando hacen algo así los padres seden con facilidad, siempre y cuando los acostumbren a esto.

Montserrat Palestino Muñoz

Buenas noches docentes en formación, les agradezco la dedicación y la disposición que invirtieron en esta actividad de evaluación, coevaluación y autoevaluación; este espacio es de ustedes, por ello seguirá abierto en los próximos semestres para generaciones nuevas y las ya conocidas.

Recuerden el ser docente, en cualquier nivel educativo, no es un trabajo sino un modo de vida. Disfruten su carrera y hagan felices a cada uno de los niños que las nombren maestras.

Atte. Profesora Paloma Zavala
¿QUÉ INVESTIGAR SOBRE LOS SERES VIVOS?
El trabajo escolar con ideas y experiencias relativas a los seres vivos, animales y vegetales, se considera como algo muy valioso para el desarrollo de los niños; suelen mostrar un notable interés.

Ese interés inicial de los escolares se va esfumando curso a curso, como resultado de unos pocos planteamientos pedagógicos y didácticos que resultan inaceptables.

La necesidad de cambiar realmente la orientación de la enseñanza hacia el desarrollo de aprendizajes significativos, duraderos y funcionales, basados en la curiosidad y la predisposición al juego. Se requiere organizar la dinámica del aula en forma coherente con las necesidades y características de los escolares.
La puesta en práctica de los enfoques constructivistas son más complejo y trabajas, pero más interesante, divertida y útil.

Las preguntes e intereses de los alumnos sobre la vida y los seres vivos.

El profesor proporciona la información necesaria, pero hay veces en que los intereses que se plantean los alumnos no responden a la lógica de las cuestiones que de consideran relevantes desde una perspectiva de desarrollo de curricular clásica.

Los textos escolares no suelen aportar una respuesta adecuada y ante las que el profesor expositivo tenderá a responder apresuradamente o a ignorarlas por salirse del tema. Este tipo de cuestiones que pueden surgir en clase, como expresión de la curiosidad e intereses de los alumnos se constituye la base de la dinámica de investigación.

Son cuestiones problemáticas, que muchas veces no disponen de una respuesta inmediata. Si el tiempo disponible es limitado, los objetivos curriculares son ambiciosos y las ideas que surgen en clase son numerosas.

El análisis sistemático del conocimiento escolar sobre los seres vivos

El conocimiento disponible sobre los seres vivos es muy amplio. Las distintas ciencias han experimentado un enorme desarrollo. Hay que realizar una selección de conocimientos que resulten más útiles y adecuados.

El objetivo es poner en manifiesto y organizar los conocimientos conceptuales que puedan tener interés, en torno a los cuatro componentes: unidad y diversidad en sus componentes, interacciones entre los mismos, formas de organización y procesos de cambio.

Unidad y diversidad

Todos los seres vivos presentan aspectos comunes, pero también manifiestan su diversidad: molecular, celular, de organismo y de especie.

En el nivel molecular, la composición química resulta ser semejante en cuanto a los elementos químicos y la mayor parte de la materia viva, así como en su metabolismo.

El nivel celular: unicelulares y pluricelulares, todos los seres vivos están formados principalmente por celular, como unidad mínima de organización que realiza el conjunto de funciones vitales.

Nivel de organismo: es fundamental comprender el sentido unitario del cuerpo como estructura que permite la satisfacción de las necesidades metabólicas de las células que lo conforman.

Nivel de especie: todas ellas tienen en común el incluir individuos semejantes entre sí en sus rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales.
Interacciones

En el nivel molecular se producen interacciones complejas: físicas y químicas.

Hace referencia a las relaciones de una especie con el resto, relaciones como la nutrición, competencia pos unos mismos, alimentos, depredación, parasitismo, comensalismo, simbiosis, etc.


Organización

Lo que caracteriza a lo viviente respecto a lo no viviente es la capacidad de auto organización: adaptación de su fisiología y su conducta individual.

Las principales relaciones entre los conceptos básicos:
·  Todo ser vivo experimenta un ciclo vital: nacimiento, desarrollo, reproducción y muerte
·    Todo ser vivo, ya sea un animal, un vegetal, o otros tipo, está constituido por una, varias o un gran número de células
·      Cada ser vivo tiene la capacidad de adaptación individual
·     Todo ser vivo realiza sus funciones vitales comunes: nutrición, relación y reproducción.
·        Los seres vivos se clasifican es especies
·        Los seres vivos se organizan en poblaciones


Maura Ruiz Jimenez- El reglamento de vida escolar

ALUMNA: Maura Ruiz Jiménez

El REGLAMENTO DE VIDA ESCOLAR

Me pareció interesante este tema porque es importante un ambiente de disciplina en las aulas, que es donde parte el profesor para convencer al alumno de lo erróneo de su conducta.

A través  de un reglamento se puede ofrecer una linea pedagógica para los niños, la estructura de una gestión participativa y normas de convivencia y control.
Con las normas se pretende que los conflictos de convivencia se solucionen tomando en cuenta que los niños son seres humanos y que poseen sentido de responsabilidad innato.

Son necesarias las normas para crear un buen ambiente de trabajo que posibilite un máximo rendimiento escolar y al mismo tiempo crear un clima que permita al alumno sentirse valorado y respetado.
Para crear normas en un aula se deben analizar y discutir las necesidades que plantea el grupo, las condiciones mínimas que necesita para rendir en su trabajo, los problemas que surjan mas frecuentemente y a partir de ahí crear normas que hagan mas eficaz el trabajo.

Los profesores tienen la responsabilidad en la formación instructiva de los alumnos, para considerar prioritario al profesorado, el alumno ofrecerá responsabilizarse en el control de la norma.
La norma en la "Escuela Tradicional" adquiere el valor en si mismo. 

No es el medio para adquirir un mejor ambiente de trabajo, es un instrumento represivo en manos de la autoridad para someter al grupo y al mismo tiempo domar su voluntad.
 

 
 
 

 

Campo formativo: Exploracion y conocimiento del mundo.

 
Exploración y conocimiento del mundo.
 
El propósito de este campo formativo está más que nada dedicado a favorecer en las niñas y niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al niño al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender del mundo natural y social.
Este campo se basa en el reconocimiento de que los niños, con el contacto directo con su medio ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en el, desarrollen capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.
La curiosidad espontánea y sin límites, la capacidad de preguntas constantes de cómo y por qué es que ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos así como observar y explorar con los medios que tienen a su alrededor.

Reconocerán lo que es natural y lo que no es natural, entre lo vivo y lo no vivo y plantas y animales. También empezaran a reconocer los papeles que desempeñan cada miembro de su familia; características de sus formas de vida por las actividades que realizan y entenderán la función que tienen los medios de comunicación. La observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas y la elaboración de explicaciones.
 
 
 
 
 
 
 
Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados, fundamentalmente, con el desarrollo de actitudes y capacidades necesarias para conocer y explicarse el mundo: MUNDO NATURAL, Y CULTURA Y VIDA SOCIAL.
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: PE 2011
 
 
Diana L. Juárez Arroyo.

miércoles, 26 de junio de 2013

NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE.


"...Entre los que investigan la naturaleza, y los que imitan a los que la investigaron hay la misma diferencia entre un objeto y un proyecto en su espejo..."

DMITRI, MEREZHKOUSKL, EL ROMANCE DE LEONARDO. EL GENIO DEL RENACIMIENTO.

"DEL APRENDIZAJE DE LA CULTURA A LA CULTURA DEL APRENDIZAJE".


Una demanda más exigente de nuevos saberes, conocimientos y destrezas que se plantea a  sus ciudadanos una sociedad con ritmos de cambio muy acelerados que exige continuamente nuevos aprendizajes, requiere de los aprendices y de los maestros una nueva integración y relativización de conocimientos que va mas allá de la simple tradición reproducción de los mismo.
Los humanos sin duda somos la única especie que disponemos de inmadurez más prolongada y de un apoyo cultural más intenso, si no también de capacidades de aprendizaje más desarrolladas y flexibles. La capacidad de aprendizaje, junto con el lenguaje, pero también el humor, la ironía, la mentira, y algunas otras virtudes que adornan nuestra conducta.
La función fundamental del aprendizaje humano es interiorizar o incorporar la cultura, para así formar parte de ella. Estamos especialmente diseñados para aprender con la mayor eficacia posible en nuestros primeros encuentros con la cultura.
 
EJEMPLO.
Viendo a mi hija Yeimy de 2 meses aprendiendo a utilizar sus manos para poder coger las cosas, aprender a utilizar su sonrisa, sus lágrimas, llevándose todo a la boca, no queda duda de la casi perfecta naturaleza, de nuestro sistema de aprendizaje.

Gracias al aprendizaje incorporamos la cultura, que a su vez trae incorporadas nuevas formas de aprendizaje.
Según Vygotsky (1978). "...el aprendizaje de la cultura acaba por conducir a una cultura del aprendizaje determinada".
 La relación entre el aprendiz y los materiales de aprendizaje esta medida por ciertas funciones o procesos de aprendizaje, que se deriva de la organización social de esas actividades y de las metas impuestas por los instructores o maestros.
"No solo cambia culturalmente lo que se aprende, si no también la forma en que se aprende".
La función del aprendizaje era meramente reproductiva, se trataba de que los aprendices fueran el eco de un producto cultural sumamente relevante y costoso con el transcurrido del tiempo un avance considerable en la organización social.
 
La escritura comenzó a ser  "la memoria de la humanidad"(Jean, 1989) paso a construir el objetivo fundamental del aprendizaje formal.


La enseñanza de la lectura y escritura no sirve a su vez si no para acceder a nueva información que debe ser memorizada.
Según Platón. "En cuanto los niños sabían leer, el maestro hacia que recitaran, sentados en los taburetes, los versos de los grandes poetas y se les obligaba a aprender de memoria.
La escritura en vez de liberar a la humanidad de la esclavitud de la memoria, de lo inmediato, sirvió mas para sobrecargarla a un mas.
 La escritura paso a ser la memoria de la humanidad.

La tarea principal del aprendiz era imitar o replicar el modelo el modelo que le proporcionaba el maestro.
La alfabetización creciente de la población permitió ir diferenciando entre lo que se dice en los textos, lo que se escribe y lo que el lector entiende, la ciencia moderna no hubiera sido posible.
El desarrollo de la ciencia moderna puede leerse como un continuo proceso de descentralización del conocimiento.


ALUMNA: NEHIDART SÁNCHEZ SHARON.